
X Roberto Heras:
Una
de las preguntas que me han hecho en muchas ocasiones es si realmente
el ir a rueda ofrece tantas ventajas y ahorro de energía como se dice.
La respuesta es un sí rotundo, ya que el ciclismo es un deporte en el
que básicamente tenemos que luchar principalmente contra tres
resistencias: fuerza gravitatoria, aerodinámica y rozamiento. Todas
ellas son importantes, pero cada una lo es dependiendo en mayor medida
del terreno que tenemos que salvar.
Es decir, la fuerza de la gravedad, como es lógico, cobrará mas
importancia cuanto mayor sea el desnivel de subida que tenemos que
vencer y en la misma medida que pierde importancia la aerodinámica. Lo
mismo ocurre cuando la carretera se torna llana; aquí la aerodinámica es
crucial para salvar la resistencia ocasionada por la velocidad a la que
nos desplazamos. Por eso cuando hablamos de una contrarreloj tenemos
que valorar qué tipo de material es el idóneo, ya que es a partir de los
25km/h cuando la aerodinámica empieza a cobrar mucha importancia. Así
en muchas ocasiones vemos que en algunas cronos los corredores usan
bicicletas convencionales en vez de la de específica de contrarreloj.
Ahora, si hablamos de porcentajes resulta asombroso la cantidad de
energía que se ahorra al ir a rueda de otros ciclistas. Por ejemplo: si
ruedo en llano a rueda de otro corredor el ahorro es del
26%; si lo hago
en tercera posición es del
27%, pero si lo hago dentro de un grupo
numeroso ¡el ahorro es del
39%! De ahí que cuando se va en grupo los que
van tirando del mismo sufran un desgaste mucho mayor que el que va
dentro y será mayor a medida que aumente la velocidad, ya que se irá
incrementado la resistencia que los ciclistas que ruedan en cabeza han
de superar.
Pero cuando la carretera se empina esta proporción es a la inversa.
Es decir, cuanto mayor sea el desnivel de subida menos ventajas tiene el
ir a rueda. Y es aquí donde el plano psicológico cobra mas importancia,
ya que el tener la referencia de otro corredor delante nos hace dar ese
puntito para subir más rápido, de ahí la importancia que tiene el estar
rodeado de un buen equipo en todos los terrenos. Cuantas veces hemos
visto como algunos corredores son capaces de sufrir y pegarse a rueda de
otro en un puerto y llegar con el a la cima aun no siendo tan buen
escalador como el otro.
Pero también hemos visto como hay corredores que en el momento que
pierden una rueda de referencia ceden mucho tiempo en la cima. Este
detalle pone de nuevo de manifiesto que en el ciclismo no lo es todo la
condición física sino que la psicológica lo es también en igual
proporción.
Pero creo que independientemente delas ventajas que pueda tener el ir
a rueda, los grandes corredores que han logrado cautivar al espectador
son los que atacan en una subida y no se paran a mirar quien les ayudará
sino que lo único que piensan es en subir lo mas rápido posible con su
propia referencia con el único objetivo de ganar. Esto es lo que hace
que un corredor sea ganador o no. Aunque también, en ocasiones las
diferentes circunstancias de carrera, obligan al corredor a tomar una
posición expectante; no siempre se trata de tener que estar cara al aire
y darlo todo. De ahí también la importancia del saber actuar correcta e
inteligentemente en carrera o lo que es lo mismo la táctica empleada
por cada director deportivo.
¡Un saludo a todos!
Roberto Heras es tres veces vencedor de la Vuelta a España.
Fuente: www.arueda.com