Scott siempre ha sido reconocido por sus innovaciones tecnológicas
siendo el CR1 el cuadro que inició la saga. Con el tiempo sus bicicletas
han alcanzado unos pesos de serie muy bajos, auténticos referentes para
el sector. Esta temporada, los esfuerzos de la marca se han centrado en
mejorar la aerodinámica y apuntarse a la gran tendencia de estos
últimos años. Bueno, en realidad las pretensiones de los responsables de
la marca van más lejos y hablan del equilibrio perfecto entre
rendimiento, ligereza y aerodinámica, como podéis ver en
este vídeo. El Foil es por tanto, es un cuadro aero y ligero (840g), ya que se construye siguiendo la misma técnica que el Addict.

El
Foil es un cuadro particular en el sentido de que sus tubos no tienen
perfil de gota de agua sino parecido al del proyectil de una bala. Con
esta forma Scott logra una aerodinámica similar al perfil de gota de
agua pero reduciendo los efectos del viento lateral sobre los tubos.
Tanto las vainas como los tirantes están diseñados para guiar el aire y
evitar que se pegue al cuadro, al igual que la horquilla y el tubo de la
dirección. La
tija es específica de esta bici y está disponible con 0 ó
25mm de retroceso.
Montaje
La bici de prueba monta el Dura Ace mecánico. Este grupo funciona muy
bien, pero personalmente nos decantaríamos por el nuevo Ultegra Di2…
lástima que el cuadro de la Foil 15 (el que monta este grupo) sea
plateado y no negro. Los componentes son de primerísima calidad, tanto
la potencia como el manillar son de la gama WCS de carbono de Ritchey, y
las ruedas escogidas (Mavic Cosmic SR) encajan a la perfección con el
carácter de esta bici. El tema sillín es muy personal, nunca nos hemos
acostumbrado al Arione de Fizik (sin embargo nos encanta el Antares de
la misma marca), aunque es un sillín que va bien con el montaje y es muy
ligero para sus dimensiones.
Sensaciones
Como en otras bicis de gama alta que hemos probado, ya desde la primera
pedalada se nota el carácter de esta bici. Estamos ante un cuadro
pensado para ir rápido, se trata del complemento perfecto para ciclistas
de buen nivel. La rigidez lateral es enorme, sobre todo la delantera,
al ponernos de pie la sensación es de que la bici es una y que la parte
trasera acompaña al movimiento de la delantera. Como hemos comentado
para sacar a relucir el nervio de esta bici hacen falta vatios, los
demarrajes requieren de buenas piernas para exprimir el potencial del
cuadro. En cuanto a su comodidad es buena siempre teniendo en cuenta que
no está pensada para ser cómoda, si no para ir rápido. A más
velocidad, más cómoda resulta.
¿Para quién?
Para quien tenga una buena condición física y busque una bicicleta
eficaz y rápida. Una bici ideal por prestaciones y muy moderna.
Lo mejor
La rigidez y la calidad del montaje y los componentes.
A mejorar
El precio.
FICHA TÉCNICA
Cuadro: Scott Foil HMX NET, IMP Aero Carbon
Horquilla: Scott Foil HMX NET, 1,1/8”-1,1/4”
Ruedas: Mavic Cosmic SR
Cubiertas: Continental Gran Prix 4000
Dirección: Ritchey WCS integrada
Bielas: Shimano Dura Ace
Cambio: Shimano Dura Ace
Desviador: Shimano Dura Ace
Manetas: Shimano Dura Ace
Frenos: Shimano Dura Ace
Manillar: Ritchey WCS Logic Curve 31,8 Carbon
Potencia: Ritchey WCS 4 Axis Matrix Carbon
Tija: Ritchey Foil Aero VCS Carbon
Sillín: Fizik Arione CX
Tallas: XXS(47), XS (49), S(52), M(54), L(56), XL(58) y XXL(61)
Peso comprobado: 7,00g (talla M)
Precio: 6549€
Más información: www.scottusa.com
Fuente: www.arueda.com